Servicios
En qué puedo ayudarte
Diagnosis y control de la gestión empresarial
Análisis y diagnóstico económico-financiero
Auditoría interna (puntos fuertes y débiles)
En estos dos puntos pretendemos ver la salud de la empresa. Un chequeo médico tras el que emitimos un diagnóstico, como podría ser:
- Baja rentabilidad o pérdidas
- Elevado endeudamiento
- Falta de liquidez
- Falta de Solvencia
- Etc.
Finalidad
- Recomendaciones y acciones correctoras (generalmente propuestas de trabajo de consultoría a más largo plazo).
- Verificar que todo está en orden o para empezar a encender luces rojas.
- Verificar que lo que hacen en la empresa es lo correcto (para accionistas minoritarios o no afectos al negocio).
Análisis de rentabilidades por clientes, líneas de negocio, departamentos, etc
Evaluar con qué clientes, productos, segmentos de mercado, familias, etc. ganan dinero y en cuales no.
Desarrollo e implementación de estrategias de mejora de la gestión financiera
Mejora de procesos.
Asesoramiento y reporting económico-financiero
El asesoramiento y el reporting son un servicio continuado de acompañamiento que incluye:
- Reuniones periódicas
- Cierre de resultados
- Evaluación global de resultados a las que se suele aportar
Cuadros de mando para la toma de decisiones
Kpi´s Estratégicos que permiten marcar un intervalo de aceptación para monitorizar de forma integral la empresa.
Planificación financiera
Desarrollo del plan económico-financiero y estratégico
El plan financiero es un escenario estratégico en el que se proyecta el negocio bajo una serie de premisas financieras en un horizonte temporal de entre 3 y 5 años.
Finalidad
Se intenta visualizar si con las decisiones que hoy adoptamos o con el negocio que comenzamos, ampliamos, reestructuramos… nos vamos a un escenario deseado de rentabilidad y beneficios.
Presupuesto económico
Es el desarrollo del plan financiero a corto plazo, 1 año generalmente.El nivel de detalle es muy superior y se suele realizar bajo un horizonte mensualizado.
Presupuesto de tesorería, evaluación de necesidades operativas de fondos (NOF)
¿Qué pretende?
Dar respuesta a preguntas complejas como:
- ¿Cuánto necesitamos de liquidez, de circulante para que esto funcione de forma regular sin tensiones ni colapsos en los pagos?
- La respuesta las tienen las NOF (Necesidades operativas de Fondos) en ellas confrontamos el Fondo de maniobra aparente de una empresa con sus necesidades operativas detectando así cuánto necesitan.
Se cobra y se paga a crédito, hay stocks en almacén, pagos corrientes, etc. Es decir, qué necesidades de dinero van a hacer falta para que todo fluya.
Finalidad
El presupuesto de tesorería permite visualizar en un horizonte temporal de 12 meses si hay tensiones o no de tesorería, mientras que las NOF detectan la necesidad global (cantidad) y el presupuesto (cuándo va a hacer falta).
Fijación de objetivos y escenarios presupuestarios
¿Qué engloba?
- Evaluación del Break Even Point y análisis de la sensibilidad de escenarios.
- Ventas mínimas para no entrar en escenarios de pérdidas
- Análisis de las ventas actuales y distancia con el Break Even Point, para dar respuesta a las preguntas:
- Cuánto pueden caer mis ventas y el negocio no incurrir en pérdidas…
- Cuánto pueden crecer mis costes variables?
- Cuánto pueden crecer mis costes fijos?
Control presupuestario, seguimiento y control
Herramienta de control del presupuesto de forma conjunta con la alta dirección.
Finalidad
Medir desviaciones y evaluar la necesidad de realizar medidas correctoras.
Sistema de control y análisis de costes
Cuanto nos cuesta producir un producto y/o servicio
Evaluación, diagnóstico y propuesta de mejora de sistemas de costes
Implantación y nuevos desarrollos
Sistemas de control
Cuadros de mando e indicadores básico de seguimiento
Plan de mejora continua
Desarrollo de estrategias Lean Management
Sistemas de información de costes orientados a la rentabilidad
Análisis de proyectos de inversión y financiación
Análisis de la rentabilidad de proyectos
Plan financiero de desarrollo y ejecución
Seguimiento y control
Si vamos a invertir…
Hay que tener en cuenta:
- ¿Es rentable?
- ¿Cuánto de rentable?
- Período de recuperación de la inversión
- Análisis de TIR ó Tasa Interna de Retorno (¿Qué rentabilidad obtengo en t%?)
- Análisis del VAN (Valor Actualizado Neto) con una tasa de descuento del valor del dinero que vale mi inversión hoy.
(Proyectamos y actualizamos, por así decirlo sería la TIR pero en valor de dinero) - ¿Cuánto voy a necesitar?
- ¿Cuándo lo voy a necesitar?
- Alternativas de financiación del proyecto
- Etc.
Valoración de empresas
Valoración de líneas de negocio
Valoraciones derivadas de fusiones, segregaciones, compraventas de empresas, herencias, etc…
Identificación de fondos de comercio y activos intangibles
Rentabilidad esperada y financiación necesaria para la compra.

Mentoring y formación
Guía y traspaso de los conocimientos del mentor a su aprendiz
¿Qué es?
El mentoring o mentoría es la práctica destinada a desarrollar los conocimientos a través del aprendizaje con un tutor o con un mentor, que es quien aconseja, enseña, guía y ayuda a su aprendiz (empresarios) en el desarrollo de sus capacidades y habilidades profesionales para aumentar sus posibilidades de éxito laboral en el futuro.
¿Por qué es útil?
Se trata de una metodología práctica basada en aprender a través de la experiencia del mentor o tutor, quién es el encargado de traspasar sus conocimientos a La Dirección.
De esta manera se realiza la trasmisión de conocimiento de una manera eficaz, precisa y organizada.
* Muchas veces deriva en incorporaciones en el seno del Consejo de Dirección.
Servicios de coaching
Asesoramiento personalizado para lograr distintos objetivos
¿Qué es?
Una asesoría personalizada mediante la cual un coach acompaña a un Ejecutivo / Directivo / Propietario en el logro de distintos objetivos.
El Consejero Externo
Los escenarios de incertidumbre o de recesión constituyen esos momentos en los que los consejos de dirección deben mostrar su verdadero compromiso. Tomar las medidas necesarias a corto plazo y planificar la actuación ante posibles derivadas a medio y largo plazo es un ejercicio crucial en el que los miembros del consejo deben demostrar su valía y en el que es necesario hacerse las preguntas adecuadas.
Su papel consiste en acompañar a la dirección en el liderazgo en un momento de turbulencia extrema, al tiempo que se traza el rumbo para el futuro.
En las crisis a gran escala, nuestras empresas necesitan las mejores ideas y consejos de sus juntas directivas.