Método ABC

“El sentido común es algo que todos necesitan, pocos tienen y ninguno piensa que le falta”

Benjamin Franklin

Mi método
ABC

Después de más de 30 años implantando estrategias económico-financieras en grandes empresas, he desarrollado una metodología propia llamada Método ABC, no solo porque coincide con las iniciales de mi nombre, sino porque son las iniciales de los pasos esenciales para tener exito y hacer rentable cualquier empresa.

Análisis y diagnosis

Diagnóstico económico-financiero y auditoría interna

Objetivo

Comprobar la salud de la empresa

Más comunes

- Baja rentabilidad o pérdidas
- Elevado endeudamiento
- Falta de liquidez
- Falta de Solvencia

Recomendaciones y acciones correctoras

Propuestas de trabajo de consultoría a largo plazo

Objetivo

Verificar que todo está en orden

Análisis de rentabilidad por

- Clientes
- Líneas de negocio
- Departamentos
etc…

Evaluar los beneficios

Desarrollo e implementación de estrategias de mejora de la gestión financiera

Planificación financiera

El plan financiero es un escenario estratégico en el que se proyecta el negocio bajo una serie de premisas financieras en un horizonte temporal de entre 3 y 5 años. Se intenta visualizar si con las decisiones que hoy adoptamos o con el negocio que comenzamos, ampliamos, reestructuramos… nos vamos a un escenario deseado de rentabilidad y beneficios.

Es el desarrollo del plan financiero a corto plazo, 1 año generalmente. El nivel de detalle es muy superior y se suele realizar bajo un horizonte mensualizado.

Pretende dar respuesta a preguntas complejas. Cuánto necesitamos de liquidez, de circulante para que esto funcione de forma regular sin tensiones ni colapsos en los pagos. La respuesta las tienen las NOF (Necesidades operativas de Fondos) en ellas confrontamos el Fondo de maniobra aparente de una empresa con sus necesidades operativas detectando así cuánto necesitan.

Se cobra y se paga a crédito, hay stocks en almacén, pagos corrientes, etc… es decir, qué necesidades de dinero van a hacer falta para que todo fluya.

El presupuesto de tesorería permite visualizar en un horizonte temporal de 12 meses si hay tensiones o no de tesorería, mientras que las NOF detectan la necesidad global (cantidad) y el presupuesto (cuando va a hacer falta)

Evaluación del Break Even Point y análisis de la sensibilidad de escenarios.

Ventas mínimas para no entrar en escenarios de pérdidas.

Análisis de las ventas actuales y distancia con el Break Even Point, para dar respuesta a las preguntas:

  1. Cuánto pueden caer mis ventas y el negocio sin incurrir en pérdidas.
  2. Cuánto pueden crecer mis costes variables
  3. Cuánto pueden crecer mis costes fijos

Herramienta de control del presupuesto de forma conjunta con la alta dirección. Mide desviaciones y evalúa la necesidad de realizar medidas correctoras

Mejora de procesos

Asesoramiento y reporting económico-financiero

Servicio continuado de acompañamiento con reuniones periódicas, cierre de resultados y evaluación global de los mismos a las que se suele aportar.

Cuadros de mando para la toma de decisiones

Kpi´s Estratégicos que permiten marcar un intervalo de aceptación para monitorizar de forma integral la empresa.

Sistemas de control y análisis de costes

Evaluación, diagnóstico y propuesta de mejora de sistemas de costes

Implantación y nuevos desarrollos

Sistemas de control

Cuadros de mando e indicadores básicos de seguimiento

Plan de mejora continua

Desarrollo de estrategias Lean Management

Sistemas de información de costes orientados a la rentabilidad


Encaminado a saber qué nos cuesta producir/fabricar un producto y/o servicio… y vital en tiempos de competencia atroz, crisis y guerras de márgenes.

Contacto

¿Impulsamos tu negocio juntos?